Modo de color RGB VS CMYK

Cuando nos iniciamos en el mundo del diseño gráfico es muy importante diferenciar el modo de color RGB del CMYK, ya que; aunque parezca que lo que vemos en pantalla va a ser lo que luego nos encontramos al imprimirlo; esto no es así.

¿Cómo funciona el modo de color RGB?

Modo color RGB y CMYKEl sistema de color RGB, conocido como color luz, es el que usan las pantallas mediante la combinación de los colores Red (rojo), Green (verde) y Blue (azul). Las tonalidades que se consiguen con este sistema suelen ser más vivas y brillantes, ya que este se basa en la emisión de luz (conocido con el nombre de “síntesis aditiva”). Partimos del negro (valor 0 en Photoshop), y con la suma de todos ellos en la misma cantidad dará el blanco (valor 255). Si solo vamos a realizar un diseño de manera digital, lo recomendado es que usemos RGB, ya que admite una gama mucho más amplia que en formato de impresión

Aplicaciones: páginas web, banner publicitario, televisión

¿Qué particularidad tiene el CMYK respecto al rgb?

El sistema CMYK es el más extendido en imprenta. En sus inicios, se componía solo de Cian, Magenta y amarillo (Yellow); pero, como al combinarlos no se llegaba a crear un negro puro, se decidió añadir el negro (Black). 

A diferencia del rgb, este modo de color parte sobre una base blanca (el papel), sobre el cual se va agregando color (hasta llegar al negro). Su valor se marca en porcentaje, adquiriendo los colores más claros un valor menor que los oscuros. Se conoce también como modelo de color sustractivo porque la tinta impresa reduce la luz que se reflejaría.

Aplicaciones: flyers, poster, tarjetas de visitas, carteles

aplicar modo de color en Diseño de identidad visual

Antes de ponernos a diseñar, es muy recomendable elegir previamente una paleta de colores corporativa, registrando sus valores equivalentes en RGB y CMYK.  Dos webs muy útiles donde puedes definir tus colores son «Adobe Color» y «Pantone«. Además, nos puede facilitar el trabajo emplear un espacio de color; que es un rango de colores definido. Un espacio de color muy empleado es el sRGB, que nos permite una mayor cantidad de tonos o colores

En resumen, elegir un modo de color adecuado para tus proyectos desde un principio te ahorrará tiempo: RGB para uso digital y CMYK para impresión. Si quieres mantenerte actualizado sobre las tendencias en branding, no dejes de visitar mi blog raulabian.es

Modo de color rgb-cmyk-pantone

Un comentario en «0»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada anterior Mejores ejemplos de rebranding
Entrada siguiente ¿Sabes lo que es un Mock-Up?

Acerca de este sitio

Información sobre el comercio de Zaragoza y eventos relacionados con el sector. Comunicación corporativa, relaciones públicas, etc. Amante de la fotografía, los eventos culturales, las novedades tecnológicas... y de las cosas bien hechas.